top of page

Talento boricua que llegará al Flow Fest 2024

Puerto Rico ha sido, desde sus inicios, un epicentro de la música urbana y un pilar fundamental en la creación y expansión del reguetón, un género que, con el tiempo, ha trascendido fronteras y conquistado audiencias globales.


ree

Desde los años 90, cuando el reguetón comenzó a gestarse en las calles de San Juan, la isla se convirtió en la cuna de este fenómeno musical. Artistas como Daddy Yankee, Don Omar y Tego Calderón fueron los pioneros que lograron internacionalizar el género, fusionando elementos del hip-hop, el dancehall jamaicano, la música electrónica y la salsa con ritmos caribeños, creando una mezcla única que definió al reguetón como lo conocemos hoy.


La influencia de Puerto Rico en la evolución del reguetón no solo se ha limitado a los artistas más conocidos, sino también a los productores que han logrado perfeccionar y reinventar el sonido del género. Nombres como Tainy, uno de los productores más importantes de la escena, han sido claves en la modernización del reguetón, incorporando influencias de trap, pop y otros estilos musicales que han permitido al género mantenerse relevante en la industria global. La innovación de Tainy y otros productores como DJ Blass, Luny Tunes y Nicky Jam ha sido fundamental para que el reguetón continúe evolucionando, adaptándose a nuevas generaciones sin perder su esencia.


ree

La conexión de Puerto Rico con el reguetón también ha sido crucial en términos de la cultura que rodea al género. El reguetón ha sido una herramienta de expresión para los jóvenes puertorriqueños, quienes a través de sus letras cuentan historias sobre la vida en las calles, el amor, la fiesta, las luchas sociales y más. Este fenómeno cultural ha influenciado a artistas de todo el mundo, que buscan emular el sonido y la actitud boricua. La isla no solo ha dado voz a sus propios artistas, sino que también ha sido la plataforma donde muchos artistas internacionales han encontrado un espacio para su música, colaborando y creciendo junto a los grandes nombres del reguetón.


Hoy en día, el reguetón continúa siendo el género dominante dentro de la música urbana, y Puerto Rico sigue siendo la capital indiscutible de este movimiento. En el Flow Fest 2024, uno de los festivales más esperados de la música urbana, la isla tendrá una representación de lujo con artistas de renombre que son símbolos de la evolución y expansión del reguetón. Nombres como Arcángel, quien ha sido parte de la vanguardia del género desde sus inicios; Ñengo Flow, con su estilo único y letras crudas; y Tony Dize, quien ha sido un referente del reguetón romántico, estarán presentes para ofrecer una experiencia vibrante y llena de energía.


ree

La presencia de Rauw Alejandro, uno de los artistas más innovadores y exitosos del momento, y de Tainy, uno de los productores más influyentes de la actualidad, resalta aún más el peso de Puerto Rico en la escena global. Rauw Alejandro ha llevado el reguetón a nuevos territorios con su fusión de R&B, electrónica y sonidos alternativos, mientras que Tainy continúa siendo una de las fuerzas creativas más importantes en la producción de éxitos internacionales. Estos artistas, junto con otros grandes nombres del Flow Fest, demuestran cómo Puerto Rico sigue siendo un semillero de talento que no solo define el reguetón, sino que también influye en la evolución de la música urbana a nivel mundial.


Este Flow Fest 2024 será una celebración del legado puertorriqueño en la música urbana, con una alineación de artistas que no solo representan lo mejor del reguetón, sino que también reflejan la innovación constante que sigue definiendo a la isla como la capital mundial del género. Cada presentación será un recordatorio del impacto de Puerto Rico en la creación y evolución de la música urbana, una isla que continúa siendo un faro de creatividad, energía y talento.

 
 
 

Comentarios


bottom of page