top of page

René Pérez Joglar: De Calle 13 a Residente, la evolución de una voz icónica



René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente, es una de las figuras más influyentes de la música latina contemporánea. Su trayectoria, marcada por la provocación y la crítica social, comenzó con la exitosa banda Calle 13, y ha evolucionado hasta convertirse en un proyecto personal que sigue rompiendo barreras en la industria musical.


Los inicios con Calle 13


Calle 13 nació en 2004 en Puerto Rico, formado por Residente y su medio hermano Eduardo Cabra (Visitante), junto a Ileana Cabra (PG-13), quien aportaba su potente voz a varias de sus canciones. La banda se destacó rápidamente por su mezcla de géneros, fusionando reguetón, rap y música tradicional latinoamericana, todo ello acompañado de letras incisivas y críticas a las desigualdades sociales y políticas.


En 2005, su primer disco homónimo captó la atención del público por temas como “Se vale to-to” y “Atrévete-te-te”, los cuales rompieron esquemas dentro del reguetón al incorporar ironía y sátira. Sin embargo, fue con su segundo álbum, Residente o Visitante (2007), donde el grupo demostró su madurez artística, con letras que abordaban desde temas políticos hasta cuestiones existenciales.


Con el paso de los años, Calle 13 fue cosechando éxitos con álbumes como Los de atrás vienen conmigo (2008) y Entren los que quieran (2010), que incluyeron himnos como “Latinoamérica”, una emotiva oda a la identidad y resistencia del continente latinoamericano. Este tema, especialmente, consolidó a Residente como una voz activista que usaba su plataforma para hablar en nombre de los marginados.


El inicio de la carrera solista


En 2015, tras más de una década de éxito con Calle 13 y múltiples premios Grammy Latinos, Residente anunció que tomaría un camino en solitario. Este cambio de dirección no implicaba una ruptura con su pasado musical, sino una ampliación de su paleta creativa. Su primer álbum solista, Residente (2017), fue el resultado de un ambicioso proyecto en el que René se embarcó en un viaje por el mundo siguiendo su propio mapa genético.


Este trabajo, profundamente personal y lleno de colaboraciones con músicos de diferentes partes del mundo, incluyó canciones como “Desencuentro” y “Guerra”. Las letras continuaban siendo críticas, con un enfoque en las raíces humanas y los conflictos globales, pero Residente también mostró una faceta más introspectiva.


La evolución de su mensaje


A medida que su carrera en solitario avanzaba, Residente no solo continuó siendo un defensor de causas sociales y políticas, sino que también se volcó en hablar de su vida personal. En 2020, lanzó el sencillo “René”, una de sus canciones más íntimas y crudas, donde narra episodios de depresión, nostalgia y dificultades familiares. El video, emotivo y cargado de simbolismo, tocó a miles de personas, consolidando aún más su estatus como un artista comprometido tanto con lo colectivo como con lo individual.


Residente también ha utilizado su influencia para apoyar movimientos sociales, desde las protestas en Puerto Rico contra el exgobernador Ricardo Rosselló en 2019, hasta hablar en contra de las injusticias raciales y la corrupción en América Latina. Su capacidad para ser una voz de la resistencia y del cambio lo ha convertido en una figura icónica más allá de la música.


Actualidad y futuro


En los últimos años, Residente ha continuado expandiendo su impacto más allá de la música. En 2021, fundó una productora de cine llamada Tres Días y lanzó un documental sobre sus experiencias en Palestina, abordando la cuestión del conflicto y la resistencia. Su enfoque artístico sigue siendo multidisciplinario, comprometido y siempre provocador.


Además, Residente ha seguido colaborando con artistas de diferentes géneros, manteniéndose relevante en la escena global. Con cada proyecto, ha demostrado que es un artista en constante evolución, capaz de reinventarse sin perder su esencia crítica y combativa.


Hoy, René Pérez Joglar, bajo el nombre de Residente, sigue siendo un referente cultural que combina arte, activismo y una honestidad brutal. Sus próximos pasos prometen ser tan sorprendentes y relevantes como los que ha dado hasta ahora, siempre impulsado por un profundo compromiso con la justicia social y la autenticidad artística.


Residente se presenta este 7 de noviembre en el palacio de los deportes y aquí puedes conseguir los boletos:


 
 
 

Comentarios


bottom of page