Festival HERA HSBC 2024: Un Éxito de Talento y Diversidad Femenina en la CDMX
- Viviana Güendulain

- 29 ago 2024
- 3 Min. de lectura
La Ciudad de México vivió un evento histórico con la primera edición del Festival HERA HSBC, un espacio donde el talento femenino fue el protagonista indiscutible. Este festival único, celebrado el pasado 24 de agosto en el Autódromo Hermanos Rodríguez, reunió a más de 48,000 asistentes para disfrutar de un line-up impresionante encabezado por estrellas como Demi Lovato, Camila Cabello, Danna Paola, Kesha, Bomba Estéreo y muchas más.

HERA, nombrado en honor a la diosa griega de las mujeres y el cielo, surgió como un evento para celebrar a las mujeres en la música y destacar su poder en la industria, tanto en el escenario como tras bambalinas. Con la organización liderada por la promotora Itzel González y la cantautora Ximena Sariñana, quien también es creadora y directora del comité del festival, HERA se posicionó como uno de los primeros festivales en el mundo en ser protagonizado exclusivamente por mujeres.
En HERA, la diversidad fue el tema central. Desde la explosiva actuación de Villano Antillano, quien con su look de cuero negro y sus letras poderosas llevó al público a un viaje musical empoderador, hasta la propuesta energética de Kesha, quien hizo su regreso triunfal a México con su nuevo sencillo “Joyride” tras años de disputas legales, cada actuación se sintió única y significativa.
Camila Cabello, la cantante cubano-mexicana, presentó temas de su nuevo álbum "C,XOXO" con un espectáculo visual que recreó su conexión personal con la Ciudad de México, destacando cómo esta ciudad es fundamental en su historia familiar. “Aquí se conocieron mi mamá y mi papá, así que prácticamente sin esta ciudad yo no existiría”, expresó Cabello con emoción, conmoviendo al público.

Demi Lovato también hizo una declaración poderosa con su interpretación de "Anyone", una canción que había dejado de tocar por mucho tiempo. Para Lovato, fue un momento de vulnerabilidad que resonó con los testimonios de sus seguidores, quienes corearon cada palabra. No faltaron sus grandes éxitos como “Sorry Not Sorry” y su colaboración con Grupo Firme, "Chula", donde exploró algunas letras en español.
Pero HERA no solo se trató de actuaciones impactantes; fue un reflejo del cambio social que busca la equidad de género en todos los ámbitos. Desde la participación de Lido Pimienta, quien aprovechó su actuación para abogar por una Palestina libre, hasta la cantautora chilena Francisca Valenzuela, quien mostró su embarazo con orgullo mientras interpretaba temas como “Ya no se trata de ti”, el festival celebró la autenticidad y la diversidad.
Los organizadores de HERA, conscientes de la desigualdad de género que aún persiste en la industria musical, quisieron hacer una diferencia significativa. Un estudio de la Universidad del Sur de California reveló que solo el 34,8% de los artistas que aparecieron en la lista Hot 100 Billboard de 2023 eran mujeres, comparado con un abrumador 64,6% de hombres. En este contexto, HERA no solo representó un espacio para el entretenimiento, sino también un lugar de reivindicación y celebración de las mujeres en la música.

La energía del festival se mantuvo a pesar de la lluvia que cayó en la tarde, y el ambiente de comunidad y apoyo se sintió en cada rincón del Autódromo. Como dijo un asistente, Iván Huerta, "me encanta, de hecho me siento más en confianza en que son puras mujeres, por la comunidad LGBT. Para mí es increíble que hay un festival para ellas y para todes."
Con su primera edición, el Festival HERA HSBC dejó una huella imborrable en la escena musical y en la lucha por la igualdad de género. Este evento no solo celebró la música, sino también la diversidad, el empoderamiento, y la inclusión. ¡Esperamos ver más de lo que HERA tiene preparado para el futuro!








Comentarios